miércoles, 28 de mayo de 2008

¿COMO PRESENTAR EXITOSAMENTE UN EXAMEN?


QUÉ ES UN EXAMEN?


Un examen es todo cuestionamiento que haya sido planeado con anticipación para dar la oportunidad al estudiante a que repase conceptos ya estudiados, demostrando en forma oral o escrita qué tanto ha aprendido una materia o un tema determinado.

Preparación previa

Implica básicamente tres tipos de preparación:

· La mental

· La orgánica

· La remota y la inmediata.


Preparación mental


Consiste en asumir una actitud positiva ante la experiencia del examen, por las diferentes ventajas que tiene para nosotros.

La experiencia del examen no es algo que nos signifique el fin del mundo solo que hay que prepararnos para tener la satisfacción de disfrutar del saber y del éxito, pero sin llegar al extremo de estresarnos.



Preparación orgánica

· Es el tiempo de la preparación inmediata no cansarse demasiado físicamente, especialmente la víspera del examen y, minutos antes del examen.

· La alimentación debe ser nutritiva, pero liviana.

· El día del examen, tome una ducha de agua tibia, porque lo hace sentir a uno tonificado y seguro.

· Si nos sentimos nerviosos, asumamos una actitud positiva, respiremos profundamente y pensemos en los conocimientos claros que ya tenemos.

Preparación académica remota

Cuando se nos pide presentar un examen, siempre ese supone que es sobre una temática ya estudiada, bien sea durante el semestre o incluso, durante varios años, como sucede con los ECAES.

La eficacia de esta preparación depende de la eficacia del método de estudio que hayamos utilizado.

Se controla mediante repasos, jamás se deben dejar vacíos o lagunas no resultas referente s a una temática.

Preparación académica inmediata.

· Si la preparación remota ha sido bien desarrollada, la inmediata será fácil.

· Recurre a los resúmenes, reúnete con tus compañeros para hacer sondeo de preguntas y respuestas.

· Infórmese sobre el tipo de preguntas, aliste los elementos necesarios para el desarrollo de la prueba, llegue con anticipación al sitio del examen.

· Procure relajarse y sentirse bien.


Lo que no se debe hacer en la preparación de un examen

  • Fatigarnos mentalmente.
  • Fatigarnos físicamente en exceso.
  • Emociones fuertes.
  • Nerviosismo.

Cómo se desarrolla el examen

1. Si se siente nervioso respire profundamente y asuma una actitud de tranquilidad y optimismo, pensando en que usted se ha preparado bien. Si ya esta sentando relájese.

2. Ubíquese en un sitio con suficiente iluminación, con buena ventilación, procure llegar con anticipación al sitio del examen.

3. Al recibir el examen verifique que tenga su nombre, fecha y curso que va a ser evaluado.

4. Lea cuidadosamente las instrucciones del examen, con el propósito de elaborar sus orientaciones. Jamás omita su lectura.

5. Lea cuidadosamente y en plan de inspección pero tratando de entender cada una de las preguntas, con el propósito de calcular el tiempo requerido para contestar cada punto. Es conveniente dejar unos 15 minutos de tiempo sobrante para revisar cuidadosamente el examen.

6. En caso de que en ese momento en que revisa la pregunta no sepa contestar, deje en blanco el espacio para contestarla de último; cuando se vuelva a considerar, se sugiere que relacione la pregunta con otros contenidos similares que usted guarda en su mente.

7. Cuando las preguntas se expresen en formulas matemáticas, o si es un examen de matemáticas, es mejor convertir la pregunta en oraciones para entenderlas mas fácilmente, y, además, expresarla en figuras o gráficos. Luego, una vez que sea entendida, la pregunta, precisar los conceptos (formulas, axiomas, reglas, etc.) que se requieren para dar la respuesta adecuada.

8. Cuando se haya terminado de contestar las preguntas fáciles, regresa a resolver las preguntas no contestadas, siguiendo las recomendaciones anotadas en el paso 6, pero sin perder mucho tiempo, recuerda que cada pregunta tiene un tiempo y que antes de entregar debes revisar cuidadosamente.

9. Utilice todo el tiempo asignado; nunca hay un compromiso de entregarlo lo antes posible, sino de entregar un buen examen. Revise todo el examen, antes de entregarlo; con frecuencia se pasan preguntas sin responder.

El examen se debe considerar como una oportunidad de seguir aprendiendo

  • La experiencia del examen debe ser aprovechada para avanzar en el aprendizaje de una temática.
  • Las preguntas no contestadas o que hayamos tenido dudas debemos resolverlas, ya sea con ayuda de los libros o preguntando a los compañeros o tutores.
  • Hay que hacer una reflexión de cómo nos esta debe ser inmediata, el dejar para mas tarde, es muy posible que se olvide, o simplemente nunca se haga.


No hay comentarios: